Agujeros Negros

Se han visto muchos agujeros negros en películas o series, pero no son como se representan en estas. Primero antes de hablar de los agujeros negros debemos contestar la siguiente pregunta ¿Que es la gravedad? La gravedad es la fuerza que atrae objetos con masas entre si, esto lo vemos cada vez que saltamos, la tierra con una gran masa nos mantiene en su superficie, pero, ¿Como se produce? La gravedad se produce por la deformación de la tela espacio temporal, dependiendo del peso del objeto, para entender, esta tela es como un mantel estirado sin nada debajo, cuando este no tenga nada encima, si se hace pasar una pelota, esta pasara con un trayecto lineal y uniforme, pero en el caso de que este mantel se hunda por el peso de un objeto de gran masa, la pelota al volver a pasar encima de este, se desviara hacia el objeto en cuestión.


Sabiendo ya que es la gravedad podemos entender que es un agujero negro. Estos astros deforman la tela espacio-tiempo, pero de una forma muy distinta a lo normal, estos hoyos son de densidades infinitamente altas, lo cual hace que su masa se concentre en un punto demasiado compacto, lo cual trae en consecuencia la deformación de el espacio tiempo a una profundidad grandiosa, sin final, provocando una fuerza gravitatoria muy alta, la cual puede desviar hasta la luz, por esta razón se ve una esfera negra(Horizonte de sucesos).

¿Cómo se forman?

Los agujeros negros se forman aparir de estrellas de unas 30-70 masas solares( es decir, una masa de 30 a 70 veces la masa de nuestra estrella el sol) que colapsan en sí mismas por no poder mantener su volumen contra la fuerza de gravedad, ya que esta al ser muy masiva, tiene una mayor gravedad que trae con más fuerza a las partículas presentes en la estrella a su núcleo, pero es contrarrestada por la energía liberada de la fusión nuclear. Este proceso lo hacen todas las estrellas, mayormente se hace la fusión de átomos de hidrógeno, se chocan sus núcleos para que el los dos átomos pase a ser uno solo de helio, no obstante llega un momento en la vida de una estrella que no tiene más hidrógeno, lo cual provoca que esta empiece a usar el helio generado como combustible, lo cual libera mas energía provocando que se expanda la estrella, porque esta energía es mayor a la de gravedad, y así pasando el cuerpo celeste a ser una gigante roja, cuerpo el cual es muy poco denso ya que la densidad se calcula: Densidad= Masa/Volumen. Por lo tanto como el volumen aumenta pero la masa sigue igual, la densidad baja. Después de ya haber consumido el helio, y sucesivamente otros combustibles como berilio, carbono o oxigeno(generados por la fusión nuclear) la estrella empieza a contraerse ya que no genera energía para contra restar la fuerza de gravedad, el astro pasara ser una enana blanca, estrella muy densa, pero con un volumen bajo; si la estrella es de masa mayor lo cual significa que tiene mayor gravedad, esta pasara a ser una estrella de neutrones, llamada así porque es tan fuerte la gravedad que los electrones se juntan con el núcleo, de protones, lo que provoca que las cargas se neutralicen, como un neutrón. En el caso de que sea una estrella de 30-70 masas solares, la fuerza gravitatoria será tan alta como para colapsar a la estrella al punto de tener un volumen infinitamente bajo

Entre las partes de un agujero negros esta el horizonte de sucesos, que es el límite donde puede atravesar la luz sin ser desviada hacia centro del agujero, desde ese punto todo es negro y no puede escapar a la gravedad a menos que viaje a una velocidad mayor a la de la luz. La singularidad es la parte final del agujero negro, el centro, la curvatura del espacio es muy extrema y en caso de que algo observable llegase hasta aquí se vería comprimirse hasta densidades superiores a las miles de millones de toneladas por centímetro cubico que existen en el núcleo de las estrellas de neutrones. Y la órbita del agujero es el exterior de este, en él está toda la materia que tarde o temprano va a ser engullida por el agujero negro. Esta materia gira en torno al agujero negro, poco a poco va desplazándose más hacia el interior, nadie sabe todavía donde va a parar esta materia.



Tipos de Agujeros Negros:

Existen cuatro tipos de agujeros, los agujeros negros súper masivos, cuya masa es de millones de soles, que se cree que están en el centro de las galaxias y son producidos por la unión de varios agujeros negros, su horizonte de sucesos llega a ser más grande que nuestro sistema solar. Otro tipo más son los agujeros negros medianos, lo cuales son de 30-70 masas solares, los que se forman por el colapso de una estrella. En tercer lugar nos encontramos con el agujero negro estelar habría sido provocado por la explosión de una estrella menor que una súper gigante roja, así pues, son de tamaño más reducido, incluso podríamos hablar de kilómetros de diámetro, aunque con masas superiores a la de nuestro propio Sol. Por último tendríamos los micro agujeros negros, se especula que fueron creados en los inicios del Universo tal como hoy lo conocemos, aunque en realidad no se conoce su origen, son de tamaños minúsculos(el horizonte de sucesos), como un grano de arena de playa, pero con una masa similar a la de nuestro propio Sol.

¿Qué hay dentro de un Agujero Negro?

Primero los científicos creían que dentro de un agujero negro había una nada cósmica que te llevaba a un lugar distinto de la vía láctea, eso se conocía como agujero de gusano, ahora ya se sabe más acertadamente que dentro de un agujero negro existe una concentración de energía extremadamente potente, inenarrable, inexplicable, incomprensible e inimaginable.



Agujero Negro Cygnus X-1

Es un emisor muy potente de rayos X ubicada en la constelación del Cisne (es una constelación del hemisferio norte que penetra la Vía Láctea. La disposición de sus importantes estrellas hace que a veces sea identificada como la Cruz del Norte, en contraste con la constelación austral de la Cruz del Sur.) se descubrio desde un detector de rayos X a bordo de un cohete sub-orbital Aerobee en 1964
se encuentra a 625 años luz de distancia de la Tierra. No es el agujero negro el que emite los rayos X, sino la materia que está a punto de ser tragada en él. Esta materia (gas y plasma) forma un disco de acrecimiento que órbita alrededor del agujero negro y llega a temperaturas de millones de kelvin. 


fuentes: http://antonioheras.com/fin_estrellas_masivas/un-agujero-negro-historico-cygnus-x-1.htm

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Datos Curiosos Del Universo

¿Que es la Astronomía?

Historia del Universo