Datos Curiosos Del Universo

El universo es un inmenso lugar, compuesto por una gran variedad de estructuras. Entre estas estructuras podemos encontrar galaxias, sistemas solares, agujeros negros, planetas, constelaciones y mucho más.


Una de estas variadas estructuras son las constelaciones, estas consisten en un grupo de estrellas que al agruparse aparentan distintas figuras. Las estrellas de cada constelación parecen estar muy cercanas entre sí, pero esto no es así, en verdad están a millones de kilómetros de distancia, este efecto se debe al punto de referencia, es decir, el lugar desde donde las observamos. Estos conjuntos de estrellas son muy utilizados para la orientación, ya que poseen un lugar “fijo” dentro del cielo, ayudando así a ubicarse a pesar de no saber nuestra ubicación exacta. Actualmente hay 88 constelaciones, siendo “Hydra” la mayor de todas, con 68 estrellas visibles a simple vista.



Nuestro sistema solar posee una enorme estrella, alrededor de esta orbitan todos los planetas de nuestro sistema solar, esta gran estrella es conocida como “El Sol”. Este astro es el más grande y el más importante del sistema solar, sin él todo el sistema solar no podría existir. Esta enorme estrella orbita en el centro de la Vía Láctea, arrastrando a todo el sistema consigo, aunque este movimiento es casi imperceptible para nosotros. Muchos creen que el Sol es una simple bola de fuego, pero no, en realidad posee una compleja estructura interna, compuesta por varias capas. Esta vital estrella es la que más cerca se encuentra de la Tierra, y si esta desapareciera no nos daríamos cuenta de inmediato, ya que la luz del astro tarda aproximadamente ocho minutos en viajar a nuestro planeta.


Nuestro sistema solar se compone –principalmente- de ocho planetas y el Sol. Cada planeta posee características únicas, además de muchas curiosidades, una de estas curiosidades es sobre Júpiter, conocido por ser el planeta más grande en nuestro sistema solar, también nos protege, ya que debido a su campo gravitatorio “absorbe” la basura espacial (esta pueden ser meteoritos, asteroides, etc.) impidiendo que gran parte de esta llegue a los demás planetas. Dentro del sistema solar hay descubiertos actualmente cinco planetas enanos, los cuales son Plutón, Ceres, Eris, Haumea y Makemake. Mercurio, el más pequeño de los planetas del sistema solar, es también el más cercano al Sol, debido a esto se creería que es el planeta con las temperaturas más elevadas, pero esto no es así, al no poseer una atmósfera, Mercurio es incapaz de mantener el calor, dejando a Venus como el planeta con las mayores temperaturas. Cada planeta posee una rotación distinta, por ende, los días no duran lo mismo en todos los planetas (por ejemplo, un día en Mercurio son 58 días terrestres), lo mismo pasa con las estaciones (en Urano, las estaciones duran 20 años, a diferencia de los 3 meses de la Tierra).


Las estrellas, esos luminosos puntos que podemos observar por las noches, se cree que dentro de la Vía Láctea hay 400000 millones de estrellas. Las estrellas siempre están ahí, aunque sólo por las noches somos capaces de distinguirlas, esto también se ve afectado por el clima, las estaciones del año o la contaminación lumínica del lugar en el que nos encontremos haciendo que no podamos ver algunas o ninguna estrella. Una de las estrellas más conocidas es la “Estrella Polar”, esta es utilizada principalmente para la orientación marítima, ya que permite ubicarse aunque sea de noche y no se conozca la posición del Sol. Cada estrella brilla de una forma distinta, dando la impresión de que algunas están más cerca y otras más lejos, pero esto no es del todo cierto, esto se ve afectado por varios factores, como la edad, composición o la intensidad que posea cada estrella. Sirio es conocida como la estrella más brillante.

Al espacio han viajado diversos animales, esta travesía del Reino Animal hacia el espacio es iniciada por un grupo de moscas de la fruta, enviadas en Julio de 1946 con el fin de conocer los efectos de la radiación a una altitud elevada. Esta travesía continuó con Albert II, un macaco enviado al espacio en 1949, siendo el primer simio en el espacio y aportando un gran avance en la astronomía. Otros animales que han tenido la oportunidad de viajar al espacio han sido los perros, con Tsyga y Dezik como pioneros en su especie, lanzados al espacio por la URSS en 1951, unos años más tarde, sería lanzada la conocida Laika, siendo el primer animal en órbita, desgraciadamente falleció durante la misión. Estos y muchos más animales nos han dado un gran aporte a esta ciencia, conocida como “Astronomía”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de La Astronomia

Astronomía en Chile