Exoplanetas

Métodos de detección
Estas masas son fuentes de luz muy tenues comparándolos con sus estrellas. La longitudes de onda visibles tienen una mínima parte del brillo de sus estrellas. Es enormemente complicado recibir esta fuente de luz debido a la luz del astro al que orbita, el que lo hace casi imposible. Por las razones presentadas los observatorios han fotografiado aproximadamente una decena de exoplanetas (hasta ese entonces).
Velocidades
radiales, este método consiste en el efecto doppler. El planeta al
orbitar la estrella, ejerce también una fuerza gravitacional sobre
el planeta de manera que la estrella gira sobre su centro de masa.
Las oscilaciones de la estrella pueden encontrar mediante pequeños
cambios en las linea espectrales según la estrella se acerca a
nosotros.
Astrometría: este método consiste en registrar las posiciones y oscilaciones de la estrella. A pesar de que estas variaciones son mínimas en el año 2002, el telescopio espacial "hubble" logro utilizar la astrometría para caracterizar un planeta que orbita alrededor de la estrella gliese 876.
Método de tránsitos: este se basa en mirar fotométricamente la estrella y observar pequeños cambios en la intensidad de su luz, cuando un planeta orbita por delante del astro. Este método se junta con el de las velocidades radiales pueden ser utilizados para interpretar la atmósfera de un planeta como en el caso de HD- 209458b y los planetas Ogle-tr40 y Ogle-tr10. Este método encuentra de manera eficaz los planetas de gran volumen (mayor o igual a Júpiter), pero tiene la ventaja de que la poca distancia del planeta a la estrella no importa, ya que el espectro de planetas que puede detectar aumenta.
Media de pulsos de radio de púlsar: un púlsar (es lo que queda después de que una estrella haya explotado como súper nova) emite ondas de radio a medida que gira, este detecta anomalías en el momento en que sus pulsos de radio se observan para rastrear los cambios en el movimiento del púlsar pausado por la presencia de planetas.
Binaria eclipsante: cuando un planeta tiene una orbita de un planeta de un tamaño considerable que lo lleva alrededor de dos miembro de un sistema de estrella doble eclipsante este puede ubicar a través de mínimas variaciones en el momento que ocurre el eclipse entre las estrellas, los planetas Kepler 16b y Kepler 34b fueron descubierto por este método.
Microlentes gravitacionales: esto ocurre cuando los campos de gravedad de la estrella madre y el planeta actúan para focalizar la luz de una estrella distante. Para que esto suceda, los tres objetos tienen que este casi perfectamente alineados.
Categorías de exoplanetas
Júpiteres caliente, son aquellos planetas de una masa que excede la de Júpiter (19x10^27kg) pero diferencia de nuestro sistema solar, donde se ubica Júpiter ( a 5ua del sol) los Jupiteres calientes están 100 veces mas cerca.
Mega-tierras: el planeta recientemente confirmado, kepler-10c, tiene 17 veces el tamaño de la tierra. Desde el descubrimiento de este gigante fue necesario integrar la categoría de mega-tierras, que son masas de tierra con una atmósfera similar y componentes que la hacen habitables (similar a nuestro planeta).
Neptunos calientes: así se le llama a un tipo de exoplaneta que tiene una masa similar a la de Neptuno con un núcleo similar al de Urano.
Planetas extrasolares increíbles
Esta es una lista de exoplanetas considerados los mas extraños hasta hora, el planeta Kepler 78b encabeza la lista de los exoplanetas con más altas descubiertos, este planeta se encuentra rozando su estrella madre, con una temperatura de 2800°c aprox. Esto se debe a lo cerca que se encuentra de su estrella madre, para para hacerse una idea le toma 8 horas en darle una vuelta completa a su estrella. Gj1214b, es un planeta ubicado a 40 años luz de la tierra, la imagen de este planeta escapa de toda explicación lógica. No existe suelo alguno en cual posarse, ya que este no es mas que agua. Este es el llamado planeta baboso, MOA2009BLG266LD tiene una masa mucho mayor a la de la tierra. Su interior es un pantano burbujeante, tan viscoso que se tragaría cualquier cosa sin ningún problema, es más si se encontrará con la tierra, esta pasaría a ser parte de el. Afortunadamente se encuentra a 20.000 años luz de la tierra.
Exoplanetas habitables
Hasta el 25 de enero de 2016 se confirmaron 57 planetas extrasolares habitables, candidatos y confirmados. Esta lista se ordena según la similitud con la tierra.
Esto son algunos de la extensa lisa: trappist-1E que se ubica a 39 años luz de distancia, cuenta con planetas que orbitan alrededor de la enana roja. Seguida de la próxima centauri B que fue descubierta el año 2012 con una condición que fue rebatida en 2015. Se ubica a 4 años del sistema solar con una masa de 1.3 mayor a la tierra. Por ultimo tenemos a la fabulosa Gliese667Cc que pertenece a la categoría de mega-tierra. Fue descubierta el 21 de noviembre del 2011 por el espectrógrafo HARPS. Si existencia fue confirmada el 2 de febrero de 2012 y se encuentra a una distancia de 23.6 años luz de la tierra
Astrometría: este método consiste en registrar las posiciones y oscilaciones de la estrella. A pesar de que estas variaciones son mínimas en el año 2002, el telescopio espacial "hubble" logro utilizar la astrometría para caracterizar un planeta que orbita alrededor de la estrella gliese 876.
Método de tránsitos: este se basa en mirar fotométricamente la estrella y observar pequeños cambios en la intensidad de su luz, cuando un planeta orbita por delante del astro. Este método se junta con el de las velocidades radiales pueden ser utilizados para interpretar la atmósfera de un planeta como en el caso de HD- 209458b y los planetas Ogle-tr40 y Ogle-tr10. Este método encuentra de manera eficaz los planetas de gran volumen (mayor o igual a Júpiter), pero tiene la ventaja de que la poca distancia del planeta a la estrella no importa, ya que el espectro de planetas que puede detectar aumenta.
Media de pulsos de radio de púlsar: un púlsar (es lo que queda después de que una estrella haya explotado como súper nova) emite ondas de radio a medida que gira, este detecta anomalías en el momento en que sus pulsos de radio se observan para rastrear los cambios en el movimiento del púlsar pausado por la presencia de planetas.
Binaria eclipsante: cuando un planeta tiene una orbita de un planeta de un tamaño considerable que lo lleva alrededor de dos miembro de un sistema de estrella doble eclipsante este puede ubicar a través de mínimas variaciones en el momento que ocurre el eclipse entre las estrellas, los planetas Kepler 16b y Kepler 34b fueron descubierto por este método.
Microlentes gravitacionales: esto ocurre cuando los campos de gravedad de la estrella madre y el planeta actúan para focalizar la luz de una estrella distante. Para que esto suceda, los tres objetos tienen que este casi perfectamente alineados.
Categorías de exoplanetas
Júpiteres caliente, son aquellos planetas de una masa que excede la de Júpiter (19x10^27kg) pero diferencia de nuestro sistema solar, donde se ubica Júpiter ( a 5ua del sol) los Jupiteres calientes están 100 veces mas cerca.
Mega-tierras: el planeta recientemente confirmado, kepler-10c, tiene 17 veces el tamaño de la tierra. Desde el descubrimiento de este gigante fue necesario integrar la categoría de mega-tierras, que son masas de tierra con una atmósfera similar y componentes que la hacen habitables (similar a nuestro planeta).
Neptunos calientes: así se le llama a un tipo de exoplaneta que tiene una masa similar a la de Neptuno con un núcleo similar al de Urano.
Planetas extrasolares increíbles
Esta es una lista de exoplanetas considerados los mas extraños hasta hora, el planeta Kepler 78b encabeza la lista de los exoplanetas con más altas descubiertos, este planeta se encuentra rozando su estrella madre, con una temperatura de 2800°c aprox. Esto se debe a lo cerca que se encuentra de su estrella madre, para para hacerse una idea le toma 8 horas en darle una vuelta completa a su estrella. Gj1214b, es un planeta ubicado a 40 años luz de la tierra, la imagen de este planeta escapa de toda explicación lógica. No existe suelo alguno en cual posarse, ya que este no es mas que agua. Este es el llamado planeta baboso, MOA2009BLG266LD tiene una masa mucho mayor a la de la tierra. Su interior es un pantano burbujeante, tan viscoso que se tragaría cualquier cosa sin ningún problema, es más si se encontrará con la tierra, esta pasaría a ser parte de el. Afortunadamente se encuentra a 20.000 años luz de la tierra.
Exoplanetas habitables
Hasta el 25 de enero de 2016 se confirmaron 57 planetas extrasolares habitables, candidatos y confirmados. Esta lista se ordena según la similitud con la tierra.
Esto son algunos de la extensa lisa: trappist-1E que se ubica a 39 años luz de distancia, cuenta con planetas que orbitan alrededor de la enana roja. Seguida de la próxima centauri B que fue descubierta el año 2012 con una condición que fue rebatida en 2015. Se ubica a 4 años del sistema solar con una masa de 1.3 mayor a la tierra. Por ultimo tenemos a la fabulosa Gliese667Cc que pertenece a la categoría de mega-tierra. Fue descubierta el 21 de noviembre del 2011 por el espectrógrafo HARPS. Si existencia fue confirmada el 2 de febrero de 2012 y se encuentra a una distancia de 23.6 años luz de la tierra
Comentarios
Publicar un comentario